El foro de liderazgo “Calabozo: una ciudad para el siglo XXI” que se desarrollo en las instalaciones de la Cinemateca Nacional el 31 de octubre a las 10 de la mañana tuvo como disertación inicial “los majaderes de la transformación” realizada por Manuel Guillén, de allí partió un conversatorio que hace historia, ya que se hizo un ejercicio del poder popular donde se critico la cultura y la influencia y corrupción de instituciones públicas, además se plante con firmeza que nuestro problema es moral porque la sociedad que queremos se levantara cuando tengamos una consciencia activa por la igualdad y por nuestra soberanía que solo será posible a través del fortalecimiento de los valores desde el núcleo familiar, el lugar de trabajo, de estudio y los consejos comunales.
Pues la causa principal de la división política es buscar los propios interese y no el bienestar para todos. Se culmino con la lectura de la “Carta de un Calaboceño Agradecido” pronunciada por Salvador Montoya. Y quedamos convencidos que nuestra ciudad prosperara en lo político siempre y cuando sus ciudadanos abrasen en su camina diario principios de justicia y solidaridad.
“Y con Lazo Martí decimos:
Sin amor, sin deber ¿Qué es la existencia?
Es tiempo aun de combatir”
martes, 10 de noviembre de 2009
RETAZOS.
No solo de pan vive
El hombre…
Jesús de Nazaret.
La vida abundante es un don muy preciado, pero abundante de que, o sobre que siempre será una gran pregunta. Muchas veces los horizontes se cruzan, con la idea firme de levantar un nuevo saber, pero surge un problema grave que urge debatirlo, considerarlo, analizarlo y sobre todo solucionarlo es el asistencialismo. Se trabaja por la construcción de un nuevo ciudadano, pero se peca por ingenuo al no doblegar la ofensiva no radicalizar la lucha que parte de lo particular a lo general. Es posible que las metas se estén cumpliendo pero se necesita más contundencia en esa tarea empleada.
Las escuela de formación ideológicas son de suma importancia pero se necesita radicalizar a fondo y darle ese valor agregado esencial para fortalecer la ideología, la consciencia patria, la consciencia socio-histórica liberada, el humanismo y la educación renovadora deben levantar sus banderas de lucha, pero una lucha a muerte contra la dejadez, el individualismo, la avaricia y la corrupción. Se puede afirmar que el bombardeo psicológico desde los Bunkers mediáticos de la oligarquía están dirigidos mayormente a crear crisis en la civilización, en la consciencia colectiva y en la psiquis de un pueblo heroico que junto a las horas sus ideas.
Ayudar al pueblo es nuestro deber, no tan solo a que sobreviva de los retazos para que repare a medias su convivir diario, sino a que reflexione sobre el valor estratégico que el pueblo tiene en esta lucha por un nuevo futuro. Se debe sembrar una semilla fuerte en ellos que resista y eleve los valores fundamentales de nuestra nacionalidad. La educación comienza donde nace la nación, es la estructura fundamental, la piedra angular de este edificio revolucionario y esta signada para imponer nuestra voluntad de lucha, de libertad, de independencia y permanencia en el tiempo.
Allí nace el sentido de responsabilidad colectivo en crear condiciones para que todos y cada uno de nosotros se dedique a producir conocimiento y libertad en masa para saltar los escollos que sembraron en nuestro pueblo. La hora ha llegado como dijo Juan Liscano:
“Es preciso que el hombre nazca ahora
Que las razas, las clases, las tropas se hagan hombres
Y que Juan y que Adán del pueblo victorioso
Bauticen lo creado, y amansen, nombre a nombre,
¡Tanto furor, tanta violencia pura!”
El hombre…
Jesús de Nazaret.
La vida abundante es un don muy preciado, pero abundante de que, o sobre que siempre será una gran pregunta. Muchas veces los horizontes se cruzan, con la idea firme de levantar un nuevo saber, pero surge un problema grave que urge debatirlo, considerarlo, analizarlo y sobre todo solucionarlo es el asistencialismo. Se trabaja por la construcción de un nuevo ciudadano, pero se peca por ingenuo al no doblegar la ofensiva no radicalizar la lucha que parte de lo particular a lo general. Es posible que las metas se estén cumpliendo pero se necesita más contundencia en esa tarea empleada.
Las escuela de formación ideológicas son de suma importancia pero se necesita radicalizar a fondo y darle ese valor agregado esencial para fortalecer la ideología, la consciencia patria, la consciencia socio-histórica liberada, el humanismo y la educación renovadora deben levantar sus banderas de lucha, pero una lucha a muerte contra la dejadez, el individualismo, la avaricia y la corrupción. Se puede afirmar que el bombardeo psicológico desde los Bunkers mediáticos de la oligarquía están dirigidos mayormente a crear crisis en la civilización, en la consciencia colectiva y en la psiquis de un pueblo heroico que junto a las horas sus ideas.
Ayudar al pueblo es nuestro deber, no tan solo a que sobreviva de los retazos para que repare a medias su convivir diario, sino a que reflexione sobre el valor estratégico que el pueblo tiene en esta lucha por un nuevo futuro. Se debe sembrar una semilla fuerte en ellos que resista y eleve los valores fundamentales de nuestra nacionalidad. La educación comienza donde nace la nación, es la estructura fundamental, la piedra angular de este edificio revolucionario y esta signada para imponer nuestra voluntad de lucha, de libertad, de independencia y permanencia en el tiempo.
Allí nace el sentido de responsabilidad colectivo en crear condiciones para que todos y cada uno de nosotros se dedique a producir conocimiento y libertad en masa para saltar los escollos que sembraron en nuestro pueblo. La hora ha llegado como dijo Juan Liscano:
“Es preciso que el hombre nazca ahora
Que las razas, las clases, las tropas se hagan hombres
Y que Juan y que Adán del pueblo victorioso
Bauticen lo creado, y amansen, nombre a nombre,
¡Tanto furor, tanta violencia pura!”
UN PAIS SIEMPRE VERDE.
Es muy necesario proteger las
Lámparas; un soplo de
Viento puede apagarlas…
Antoine de Saint-Exupery.
I
La formación cultural y sobre todo el impulso de la cultura popular son de vital importancia en la innovación y creación de nuevo saberes patrios, saberes que serán parte de la consciencia cultural colectiva, esa consciencia que nos identifique con nuestra realidad histórica.
II
Toda la patria una escuela es el símbolo de la renovación profunda de esos valores inalienables de la ciudadanía venezolana remarcando en ella un nuevo concepto del Estado Docente, ente creador de espacios articulados para la batalla de ideas.
III
La familia es el protagonista fundamental en la creación de la nueva patria y de la nueva consciencia colectiva, ella en si misma es la fuente de valores, de incubar en cada ciudadano la pasión por los paisajes geográficos de nuestra hermosa nación, la realidad histórica de la humanidad y tiene un profundo sentido histórico colectivo.
IV
Las fronteras siempre enterrada en el olvido figuran como un paraíso sin ley, pero llego la hora de educar y formar criterios sólidos parar la defensa de nuestra soberanía, Soberanía Educativa, Soberanía Alimentaria, Soberanía Moral, Soberanía Cultural y la más valiosa de todas nuestra Soberanía Histórica.
V
Asumimos con profunda inteligencia los valores históricos, nuestro acervo cultural producto de una mixturas de razas y la defensa profunda de la Educación del Hombre del Siglo XXI que nace con la promulgación de la nueva Ley de Educación, hay que defenderla de las plagas que quieren destruirla y sobre todo cuidaremos la Lámpara para que nuestro desarrollo y mejor futuro nunca se apague.
Lámparas; un soplo de
Viento puede apagarlas…
Antoine de Saint-Exupery.
I
La formación cultural y sobre todo el impulso de la cultura popular son de vital importancia en la innovación y creación de nuevo saberes patrios, saberes que serán parte de la consciencia cultural colectiva, esa consciencia que nos identifique con nuestra realidad histórica.
II
Toda la patria una escuela es el símbolo de la renovación profunda de esos valores inalienables de la ciudadanía venezolana remarcando en ella un nuevo concepto del Estado Docente, ente creador de espacios articulados para la batalla de ideas.
III
La familia es el protagonista fundamental en la creación de la nueva patria y de la nueva consciencia colectiva, ella en si misma es la fuente de valores, de incubar en cada ciudadano la pasión por los paisajes geográficos de nuestra hermosa nación, la realidad histórica de la humanidad y tiene un profundo sentido histórico colectivo.
IV
Las fronteras siempre enterrada en el olvido figuran como un paraíso sin ley, pero llego la hora de educar y formar criterios sólidos parar la defensa de nuestra soberanía, Soberanía Educativa, Soberanía Alimentaria, Soberanía Moral, Soberanía Cultural y la más valiosa de todas nuestra Soberanía Histórica.
V
Asumimos con profunda inteligencia los valores históricos, nuestro acervo cultural producto de una mixturas de razas y la defensa profunda de la Educación del Hombre del Siglo XXI que nace con la promulgación de la nueva Ley de Educación, hay que defenderla de las plagas que quieren destruirla y sobre todo cuidaremos la Lámpara para que nuestro desarrollo y mejor futuro nunca se apague.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Jugando a la semana.
La verdad sea dicha
con ojos serenos
tomare por asalto
tus labios,
llevare hasta el infinito
tus sueños mañameros.
Con un cielo augusto
jugare a la semana,
iluminada con tu sonriza
llegara la hora de mi gloria.
Reconocer tus signos
es tener una gloria infinita
es llegar a la cima
con un bagon de ilusiones
de confines histrionicos.
Tomarte una foto
es inmortalizar tu Fe
es grabar en la plama
de mi mano
una historia sin fin.
con ojos serenos
tomare por asalto
tus labios,
llevare hasta el infinito
tus sueños mañameros.
Con un cielo augusto
jugare a la semana,
iluminada con tu sonriza
llegara la hora de mi gloria.
Reconocer tus signos
es tener una gloria infinita
es llegar a la cima
con un bagon de ilusiones
de confines histrionicos.
Tomarte una foto
es inmortalizar tu Fe
es grabar en la plama
de mi mano
una historia sin fin.
Semilla.
Regada con lagrimas de fuego
todos aguerdan tu retorno,
hora de decir lo que nunca antes
se dijo, solo que ya no habra
respuesta.
Bajo un cielo entristecido
rejuveneceras
sin más premio que un vestido
de gloria...
todos aguerdan tu retorno,
hora de decir lo que nunca antes
se dijo, solo que ya no habra
respuesta.
Bajo un cielo entristecido
rejuveneceras
sin más premio que un vestido
de gloria...
lunes, 21 de septiembre de 2009
Imagenes del I Campamento Juvenil Urbano 100% Revolucion
I CAMPAMENTO JUVENIL URBANO 100% REVOLUCION
DECLARACION DE IDENTIDAD Y DE LUCHA
¿Quiénes somos y qué queremos?
Terminar con la explotación del hombre por el hombre para construir un mundo mejor. Que los ricos se vayan de este país y nos dejen los medios de producción bajo el control obrero.
Unificar ideas, practicar el respeto, la tolerancia: somos hermanos.
Buscar la forma de concientizar a la clase media confundida de que no existen términos medios: es una lucha de clases entre ricos y pobres.
Que nos dejen decidir sobre nuestro destino, ser libres.
Acabar con la corrupción y la mierda de los españoles (colonialismo intelectual o de pensamiento).
Acabar con la división del trabajo, erradicar la concepción positivista de la historia.
Somos marxistas: porque creemos en la lucha de clases. Somos hijos de Bolívar: debemos aflorar nuestra memoria histórica, cambiar la visión política que nos enseñaron.
Creemos en el trabajo digno para una vida verdaderamente humana.
Creemos en la igualdad de géneros, en la diversidad sexual y que todas y todos tenemos los mismos derechos y los mismos deberes.
Igualdad de oportunidades y de condiciones. Justicia social.
Vemos la cultura como un todo, sabiendo que ese todo es algo más que la suma de sus partes.
Que muera el latifundio, que haya igualdad.
Tenemos como objetivo la consolidación del poder popular.
Creemos en el amor revolucionario ante la vida y ante los sueños.
Creemos en la alegría, la esperanza como motor que mantiene nuestra lucha en pie por la vida y la humanidad.
PROPUESTAS DE TRABAJO DEL CAMPAMENTO
Encuentro deportivos entre barrios y estados, cine foros dando a conocer la realidad del país. (Jesús Guillen)
Promover los laboratorios culturales y encauzar la creación artística.
Tomar las escuelas, liceos y universidades para la creación de espacios deportivos-culturales.
Cada colectivo elaborar su cronograma de acción.
Crear un colectivo de excursionismo. (Guaro)
Hacer cada vez más frecuente un encuentro entre nosotros.
Calabozo, 13/09/09
Vía Orituco, Campo Villa del Llano
¿Quiénes somos y qué queremos?
Terminar con la explotación del hombre por el hombre para construir un mundo mejor. Que los ricos se vayan de este país y nos dejen los medios de producción bajo el control obrero.
Unificar ideas, practicar el respeto, la tolerancia: somos hermanos.
Buscar la forma de concientizar a la clase media confundida de que no existen términos medios: es una lucha de clases entre ricos y pobres.
Que nos dejen decidir sobre nuestro destino, ser libres.
Acabar con la corrupción y la mierda de los españoles (colonialismo intelectual o de pensamiento).
Acabar con la división del trabajo, erradicar la concepción positivista de la historia.
Somos marxistas: porque creemos en la lucha de clases. Somos hijos de Bolívar: debemos aflorar nuestra memoria histórica, cambiar la visión política que nos enseñaron.
Creemos en el trabajo digno para una vida verdaderamente humana.
Creemos en la igualdad de géneros, en la diversidad sexual y que todas y todos tenemos los mismos derechos y los mismos deberes.
Igualdad de oportunidades y de condiciones. Justicia social.
Vemos la cultura como un todo, sabiendo que ese todo es algo más que la suma de sus partes.
Que muera el latifundio, que haya igualdad.
Tenemos como objetivo la consolidación del poder popular.
Creemos en el amor revolucionario ante la vida y ante los sueños.
Creemos en la alegría, la esperanza como motor que mantiene nuestra lucha en pie por la vida y la humanidad.
PROPUESTAS DE TRABAJO DEL CAMPAMENTO
Encuentro deportivos entre barrios y estados, cine foros dando a conocer la realidad del país. (Jesús Guillen)
Promover los laboratorios culturales y encauzar la creación artística.
Tomar las escuelas, liceos y universidades para la creación de espacios deportivos-culturales.
Cada colectivo elaborar su cronograma de acción.
Crear un colectivo de excursionismo. (Guaro)
Hacer cada vez más frecuente un encuentro entre nosotros.
Calabozo, 13/09/09
Vía Orituco, Campo Villa del Llano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)