lunes, 21 de septiembre de 2009

Imagenes del I Campamento Juvenil Urbano 100% Revolucion


Elaborando la pancarta.






El pana Baron de Barquisimeto.





Declaracion de Identidad y Lucha.





Conversatorio sobre los Consejos Estudiantiles.











I CAMPAMENTO JUVENIL URBANO 100% REVOLUCION

DECLARACION DE IDENTIDAD Y DE LUCHA
¿Quiénes somos y qué queremos?
Terminar con la explotación del hombre por el hombre para construir un mundo mejor. Que los ricos se vayan de este país y nos dejen los medios de producción bajo el control obrero.
Unificar ideas, practicar el respeto, la tolerancia: somos hermanos.
Buscar la forma de concientizar a la clase media confundida de que no existen términos medios: es una lucha de clases entre ricos y pobres.
Que nos dejen decidir sobre nuestro destino, ser libres.
Acabar con la corrupción y la mierda de los españoles (colonialismo intelectual o de pensamiento).
Acabar con la división del trabajo, erradicar la concepción positivista de la historia.
Somos marxistas: porque creemos en la lucha de clases. Somos hijos de Bolívar: debemos aflorar nuestra memoria histórica, cambiar la visión política que nos enseñaron.
Creemos en el trabajo digno para una vida verdaderamente humana.
Creemos en la igualdad de géneros, en la diversidad sexual y que todas y todos tenemos los mismos derechos y los mismos deberes.
Igualdad de oportunidades y de condiciones. Justicia social.
Vemos la cultura como un todo, sabiendo que ese todo es algo más que la suma de sus partes.
Que muera el latifundio, que haya igualdad.
Tenemos como objetivo la consolidación del poder popular.
Creemos en el amor revolucionario ante la vida y ante los sueños.
Creemos en la alegría, la esperanza como motor que mantiene nuestra lucha en pie por la vida y la humanidad.

PROPUESTAS DE TRABAJO DEL CAMPAMENTO
Encuentro deportivos entre barrios y estados, cine foros dando a conocer la realidad del país. (Jesús Guillen)
Promover los laboratorios culturales y encauzar la creación artística.
Tomar las escuelas, liceos y universidades para la creación de espacios deportivos-culturales.
Cada colectivo elaborar su cronograma de acción.
Crear un colectivo de excursionismo. (Guaro)
Hacer cada vez más frecuente un encuentro entre nosotros.


Calabozo, 13/09/09
Vía Orituco, Campo Villa del Llano

UNA LABOR INDISPENSABLE.

Después del grito de consigna: “¿Quienes somos?” La gente respondió: “¡Calabozo!” y luego: “¡Construyendo!” la juventud asevero con vigor: “¡El Poder Popular!” se culminó el I Campamento Juvenil Urbano 100% Revolución justo antes se hizo entrega a una familia de bajos recursos en Campa (sector aledaño al basurero municipal) dos bolsas de comida (arroz, pasta, harina pan, leche, azúcar, atún, mantequilla, aceite, etc.) como acción solidaria por la consciencia revolucionaria que nos guía. Este campamento se desarrollo en el campo Villa del Llano carrera nacional vía Paso el Caballo en la ciudad de Calabozo, estado Guarico, los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de septiembre del 2.009.

Con los jóvenes asistentes se fomentaron tres conversatorios fructíferos: el primero sobre Quienes Somos y Que Queremos dirigidos por las compañeras del colectivo voces (dos compañeras de Caracas y dos de Falcón), el segundo verso sobre la L.O.E (Ley Orgánica de Educación) y la transformación histórica de nuestro pueblo venezolano en el cual el camarada Barón de Barquisimeto con su intervención precisó los puntos fundamentales y el tercero sobre la formación de los consejos juveniles y consejos estudiantiles insertados en el trabajo social-cultural (cine foros) en nuestras comunidades dirigido por Manuel Guillén preparador de la escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva Veritas.

Así que de estas actividades surgió un documento que testifica nuestra declaración de identidad y de lucha y propuestas concretas para el trabajo presente y futuro. Además con dinámicas de grupo, diálogos en fogata, coreografía viva y el compartir recreacional en esos días se cultivaron los valores de solidaridad, respeto y de intercambio de saberes los cuales impulsan la construcción de la patria nueva. Por lo tanto, las deficiencias que pudimos tener se rectificaran pero jamás detendrán nuestra pasión de ser cada día más revolucionarios genuinos porque tenemos una labor indispensable: hacer de este país Venezuela una potencia humana y cultural.

Y para que este campamento fuera una realidad se contó con las colaboraciones de: Frente Nacional Comunal simón Bolívar, Colectivo Voces, Mesa Técnica de Energía, Mesa Técnica de Agua, Ministerio del Trabajo, Andy Shop, Grupo VAO, Funda Comunal, Programa Radial Juventud Rebelde, Semanario el Calaboceño, Batallón José Laurencio Silva y el comité organizador del campamento.
Sin amor, sin deber ¿Qué es la existencia?
Es tiempo aún de combatir
Francisco Lazo Marti.